Chicharras
CHSR-CHSR-CHSR-CHSR, CHSR-CHSR-CHSR-CHSR, CHSR-CHSR-CHSR-CHSR
Yo también las oigo, Cris, a las chicharras, aquí cerca de las montañas y tan tan lejos de ti.
La luna y las chicharras son como los mosqueteros. La luna es una para todos.
Pero las chicharras no. Las chicharras, en el calor del verano, son todas para uno.
Porque yo oigo otras chicharras que no son las tuyas pero a la vez...¿no son las mismas? Bécquer protestaría. Que no, que no (hablando de las golondrinas, pero no). Que no son las mismas, que ni siquiera mis propias chicharras de ayer y de hoy son las mismas.
Le pregunto entonces a Unamuno y me dice que sí (hablando de los vencejos, pero sí): "los del año pasado, los de siempre/ los mismos de hace siglos, los del año que viene,/ los que vieron volar nuestros abuelos/ encima de sus frentes/ y encima de las suyas nuestros nietos/ verán también volar negros y leves".
¿No hay cientos de cosas que son otras y son iguales, aquí y allí, entonces y ahora? Los dientes de león, las hormigas, los ríos, las nubes, los virus.
¿Seremos también así las personas en la Historia de la Tierra? Aquí y allí, antes y ahora. Otras e iguales.
Un poquito otras, un poquito iguales, como diría Lucas.
Sin embargo, aunque el Chsr-chsr-chsr no ha cambiado desde que la chicharra es chicharra, la humanidad ¡vaya si ha cambiado! Desde que somos esta especie...el manejo del fuego, las herramientas, la rueda, la escritura, la medicina, la informática...quién te ha visto y quién te ve.
¿Somos otros gracias a aprender de los otros anteriores y de los otros vecinos?
"If I have seen further, it is by standing upon the shoulders of giants", le dijo Newton a Hooke en el s.XVII.
Pienso que así ha avanzado la humanidad en conjunto, a diferencia de las chicharras: a hombros de otros, y estos de otros, de otros, de otros, de otros. Siempre de otros. Otros pero iguales.
Te quiero, amiga.
B.
Comentarios
Publicar un comentario